top of page

Neurodiversidad

Escuela amiga de la

¿Qué es este sello?

El Sello Escuela Amiga de la Neurodiversidad es una distinción que reconoce a los centros educativos comprometidos con la inclusión real de estudiantes neurodivergentes. Es mucho más que un símbolo: es una señal de acción, cuidado y transformación educativa. Cada estudiante aprende a su ritmo, con sus propias fortalezas y desafíos. Reconocer y respetar esa diversidad no es solo una cuestión de inclusión: es una necesidad educativa y humana.


El sello Escuela Amiga de la Neurodiversidad nace para identificar y acompañar a los centros que se comprometen activamente con los aprendizajes diversos, creando entornos donde cada niño o niña pueda desarrollarse con dignidad, apoyo y pertenencia.

  • Objetivo

Promover prácticas efectivas de inclusión y dar visibilidad a escuelas que apoyan activamente a estudiantes con neurodivergencias como el TDAH, TEA, dislexia y otras condiciones del neurodesarrollo.

  • Beneficios

Obtener el sello mejora la imagen institucional, fortalece la confianza de las familias, crea un entorno más respetuoso y contribuye a un clima escolar más saludable para todos.

  • Inspiración

Este sello no es un gesto decorativo. Es un compromiso público con la diversidad, con hacer las cosas bien, y con construir una comunidad educativa donde cada estudiante tenga el lugar que merece.

Este distintivo identifica a escuelas que:

  • Ofrecen apoyos reales y personalizados.

  • Forman a su equipo docente en neurodiversidad.

  • Colaboran con familias y especialistas.

  • Fomentan entornos seguros, empáticos e inclusivos.

Como para participar

Ser una Escuela Amiga de la Neurodiversidad implica un compromiso real con la inclusión. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor. Para obtener el sello, cada centro debe cumplir con una serie de condiciones mínimas que aseguren una base sólida de apoyo a los estudiantes neurodivergentes. Estas acciones son flexibles y adaptables, pero todas apuntan a un mismo objetivo: garantizar entornos más justos, accesibles y conscientes.

Autodiagnóstico institucional
Una encuesta interna que permite a la escuela evaluar sus prácticas actuales en accesibilidad, formación docente y apoyos. Es el punto de partida para el cambio.

Plan de formación psicopedagógica
La escuela debe realizar al menos un taller o formación anual orientada a la comprensión y atención de estudiantes neurodivergentes. Aprender es avanzar.

Apoyo individualizado
La escuela se compromete a implementar un protocolo simple pero efectivo para identificar, acompañar y hacer seguimiento a los alumnos que necesiten apoyos diferenciados.

Comunicación efectiva
Se promueve el diálogo constante entre escuela, familias y profesionales externos, mediante charlas informativas, boletines o espacios de encuentro.

Inclusión en documentos y plan de centro
La neurodiversidad debe estar reflejada explícitamente en los documentos institucionales, como el PEC o el plan de convivencia. No se trata solo de acciones, sino también de principios.

Compromiso firmado
El equipo directivo firma un documento que refleja su compromiso con los principios del sello, las acciones mínimas a implementar y su voluntad de mejora continua.

Criterios de Elegibilidad:

  • Programas de formación continua para docentes sobre neurodiversidad.  

  • Adaptaciones curriculares y metodológicas.  

  • Disponibilidad de profesionales de apoyo (psicopedagogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, etc.).  

  • Espacios adaptados y recursos de apoyo (salas sensoriales, materiales adaptados).  

  • Canales de comunicación efectivos con las familias.  

  • Cultura escolar que promueva la aceptación y el respeto a las diferencias.

Proceso de Candidatura:

  • Formulario de inscripción en línea.  

  • Documentación acreditativa de las prácticas (proyectos pedagógicos, programas de formación, testimonios).  

  • Posibilidad de visita o entrevista (en línea o presencial) para validación.  

  • Evaluación  

  • Concesión y divulgación del sello.

Pasos a seguir 

Paso 1: Descarga
Descarga la ficha informativa y el formulario de solicitud (PDF editable).

Paso 2: Autodiagnóstico
Rellena el formulario online de autodiagnóstico. Participan directivos, docentes y, si se desea, familias.

Paso 3: Asesoría
Agenda una reunión online con la coach educacional del programa para revisar tus resultados y diseñar el primer plan de acción.

Paso 4: Implementación
Realiza las primeras acciones (formación, protocolo, comunicación) y recibe orientación durante el proceso.

Paso 5: Certificación
Obtén el sello oficial, el certificado digital, y el derecho a usar el logo en tu web, redes, y materiales institucionales.

Paso 6: Renovación anual
Cada año, se realiza una revisión del compromiso, se actualiza el autodiagnóstico y se renueva el sello si se cumplen las condiciones.

Como parte del sello Escuela Amiga de la Neurodiversidad, cada centro educativo recibe un acompañamiento integral pensado para facilitar el cambio real en las aulas. Este apoyo se basa en cuatro pilares clave:

Asesoramiento personalizado
Cada escuela cuenta con el seguimiento de un coach especializado, que acompaña de forma cercana y estratégica el diseño e implementación de un plan adaptado a su realidad, sus ritmos y sus recursos.

Formaciones especializadas
El profesorado accede a talleres diseñados para ampliar su comprensión y habilidades en temas como TDAH, TEA, dislexia, funciones ejecutivas, gestión emocional y otras áreas clave. Las formaciones están pensadas para ser prácticas, aplicables y ajustadas al nivel y contexto de cada equipo docente.

Recursos descargables
Las escuelas reciben acceso a un kit completo de herramientas: guías, protocolos, plantillas y ejemplos de buenas prácticas que facilitan la puesta en marcha de acciones concretas, sin partir de cero.

Comunidad profesional
Además, las escuelas se integran en una red de centros comprometidos con la inclusión. A través de un espacio exclusivo (foro o grupo privado), los docentes pueden compartir experiencias, resolver dudas, intercambiar materiales y construir colectivamente una educación más inclusiva y consciente.

Apoyo desde Coach Educacional

Beneficios de la Integración Curricular

Convertirse en una Escuela Amiga de la Neurodiversidad no solo impacta en el bienestar del alumnado: transforma la cultura educativa desde dentro. Este sello aporta beneficios concretos al centro, al equipo docente, a las familias y, sobre todo, a los estudiantes. Es una inversión en confianza, reputación y calidad educativa.

© 2024 por Coach Educacional

Síguenos en las redes sociales

  • Instagram
  • White LinkedIn Icon
bottom of page